||2. Estar acá: estar feo, ser (algo) de mala calidad o que no convence del todo. Ej: a) Esa ruca no me gusta, está muy acá; b) La comida estuvo muy acá, ¿no?
||3. Término qe disfraza algo q no qeremos q los demás sepan, por ejemplo, droga, objetos ilícitos o simplemente algo q no queremos q un tercero vea o conozca. Necesariamente nuestro interlocutor debe saber d antemano de qué estamos hablando. Generalmente se usa en masculino aunque el objeto aludido sea femenino. Ej: trajiste el acá? (por ej., marihuana); pásame el acá (p. ej., una bebida alcoholica, una botella); saca los acás (p. ej., cigarros)
||4. Interj. Expresión que suele introducirse como separador de diálogos, frases o ideas. Ej: a) Que se asoma y acá no quería bajar y acá, q le grito, al chile si no bajas no vuelves a ver tus cosas, ya te dije… b) Siempre llega ese wey y acá, quiere empezar a regañar a todos. || 5. Situación o cosa extraña, rara, bizarra. Ej: Se ve medio acá (mal, feo, etc.)
Achichincle s. m/f pey. 1. Sirviente, ayudante o asistente. Generalmente es engreído, suele sentirse superior a otros de su misma condición. Ej: a) No estaba don Esteban pero su achichincle me dijo que no tardaba en llegar; b) Mira, ahí va el achichincle de tu patrón.
Abrir (se) v. tr, intr./reflx. 1. Renunciar voluntariamente a continuar o emprender algo. Ej: a) La fiesta estaba muy aburrida y mejor me abrí; b) Cámara, yo me abro, tengo cosas que hacer en mi casa.
||2. Hacerse a un lado o no estorbar. Ej: a) Ábrete, wey, q ahí vamos a poner el mueble!; b) Ábrete, ábrete (quítate, hazte a un lado)
||3. Desplazar a alguien o algo por considerarlo un obstáculo para lograr un fin. Ej: a) A ese wey mejor ábrelo, porq más q ayudar estorba; b) En buena onda mejor ábrete antes de que haya más pedo.
Abrir(se) a la verga, la chingada. exp. 1. Expresión usual (mayormente entre hombres) para manifestar rechazo, q puede ser intenso (de odio profundo) o casual (como petición para que alguien se aparte a un lado). Ej: a) mejor ábrete a la verga antes de que te rompa toda tu pinche madre, wey... b) ábrelo a la chingada antes de que te haga perder más dinero…c) abre eso a la verga, q ya van dos veces q me tropiezo, chingá!!; d) ábranse a la verga, ya llegaron las chelas (cervezas)
Aguantar v.intr. 1. Aguardar, esperar, tener paciencia Ej: a) Aguanta, ¿no ves q estoy ocupado?; b) Aguántame tantito, no me tardo
||2. exp. Que demanda tranquilidad o que alguien deje de molestar. Ej: a) ¡¡Aguanta!! (Basta, deja de molestarme!)
||3. Aguantar vara, soportar una situación, generalmente conflictiva o desgastante. Ej: a) Tú nomás aguanta vara, tu situación se va a arreglar pronto; b) Odio este trabajo, pero ni modo, tengo q aguantar vara mientras consigo algo mejor. Esta última acepción puede derivar del símil q existe entre sostener un castigo a golpe de vara y una situación poco favorable.
Atorar(le) v.intr. 1. Participar en alguna situación propuesta. Ej: a) Ahí está la comida, ¿no le van a atorar?; b) ¿Vamos a ir a acampar, le atoras?; c) ¡Órale, atórenle!
Atosigante adj. 1. El qe atosiga o fastidia insistentemente. Ej: a) Qué atosigante es ese tipo, no lo soporto!; b) No seas atosigante...
Atosigar v. intr. 1. Fastidiar, molestar, insistir neciamente sobre algo. Ej: a) Cómo atosigas... ; b) Ya no estén atosignado, tranquilícense.
Ay, ay, ay…. exp. Incredulidad. Ej: a) Ay, ay, ay, a poco regresaron tan rápido
No hay comentarios:
Publicar un comentario